– ¿Quiénes somos? –

La Asociación de Familiares de Enfermos de AlzheimerAFAVIDA” nació el 15 de Febrero del 2007, tras la unificación de los miembros de dos asociaciones existentes anteriormente en la misma localidad, denominadas AFA “Ntra. Sra. de la Antigua” y AFA “Almuafa”

AFAVIDA es una entidad sin ánimo de lucro y sin ningún tinte político cuya finalidad es “Mejorar la Calidad de Vida de los Enfermos y sus Cuidadores”. 

Su ámbito de actuación es provincial, aunque cubre especialmente las localidades de la Costa Tropical Granadina como es Almuñécar, La Herradura, Otivar, Jete, Lentegí, Salobreña…. 

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer que se rige por los acuerdos adoptados por la Asamblea General de la Entidad basándose en los Estatutos y la representación de los miembros de la Junta Directiva. 

Afavida es miembro de: 

– Objetivos y finalidades –

Es una Asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es la mejora de la calidad de vida de los Enfermos de Alzheimer así como la de sus familiares y cuidadores. Nuestra actividad principal consiste en la atención integral a los enfermos en nuestro Centro, además de apoyo psicológico y social para los familiares y la sensibilización de la sociedad.

Desde AFAVIDA se quiere lograr que los Enfermos de Alzheimer sean atendidos lo antes posible y así satisfacer sus necesidades en el más amplio aspecto de la palabra, atendiendo sus vertientes sanitarias, psicológicas, sociales, terapéuticas, emocionales y de fisioterapia desde el inicio de la enfermedad hasta los estadios más avanzados donde la familia y los enfermos se vean siempre apoyados y asesorados para alcanzar la mejor calidad de vida posible.

AFAVIDA es una Entidad que persigue la mejora continua de todos sus servicios, además basados en los principios de transparencia, individualidad, privacidad, profesionalidad, responsabilidad social, generosidad, tolerancia, respeto, constancia y afán de superación.Los fines de la Asociación son los siguientes:

Promocionar la creación de asistencia domiciliaria, así como Centros de Día, Residencias de corta estancia y Residencias Asistidas, para la atención a las personas afectadas

Asistencia psicológica y moral a las familias de los afectados por la enfermedad

Asesorar a las familias de los enfermos de Alzheimer en cuestiones legales, psicológicas y económicas

Promocionar y difundir en los medios de comunicación todo lo que haga referencia al posible diagnóstico de esta enfermedad con el fin de facilitar la asistencia adecuada y evitar los tratamientos incorrectos que reciben muchos de estos enfermos.

Facilitar, mejorar y controlar su calidad de vida al máximo posible. Estimular estudios sobre la incidencia, evolución terapéutica y posible etiología de la enfermedad

Sensibilizar a la población sobre la problemática de esta enfermedad. Mejorar la Calidad de Vida de la Población

Fomentar el Asociacionismo. Fomento y Formación del Voluntariado

Organización de actividades culturales y recreativas orientadas al esparcimiento de familiares y cuidadores

Mantener los contactos necesarios con las entidades y asociaciones dedicadas al estudio de la enfermedad dentro y fuera de nuestro país, con el propósito de estar al día en los avances científicos que se produzcan en esta materia, y así poder informar a los familiares de los enfermos

Formar a los familiares y profesionales en la atención y en los cuidados que necesitan los enfermos con demencia.Promocionar la creación de asistencia domiciliaria, así como Centros de Día, Residencias de corta estancia y Residencias Asistidas, para la atención a las personas afectadas

– Registros –

La asociación esta incrista en los siguientes registros:

TIPOS DE REGISTROSNÚMEROFECHA
Registro de Andalucía 280216/01/1996
Registro de Entidades, Servicios y Centros de
Servicios Sociales de Andalucía
AS/E/216209/07/2019
Registro de Voluntariado2830/10/2019
Registro de Educación333305/07/2013
Registro de Salud183702/08/2018

También está dada de alta como Centro Sanitario por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, autorización tanto en funcionamiento cómo en instalación 43737 (04/11/2014), en las unidades asistenciales de Psicología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, renovado el 15/05/2019.

× ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido